Desmitificar el yoga: historia, filosofía y escuelas en lenguaje sencillo

Elodie Abadie • 8 décembre 2023
¿Así que quieres saber más sobre el yoga? ¡Genial! Porque el yoga es mucho más que posturas raras y contorsionistas. Tiene una rica historia, una profunda filosofía y muchas escuelas diferentes. Es como un buffet libre para el cuerpo y el alma. Ponte cómodo y vamos a explorar los fundamentos del yoga en términos sencillos.

1/La pequeña historia del yoga



Empecemos por los orígenes de esta fascinante práctica. El yoga no se inventó la semana pasada. Estamos hablando de miles de años. Se remonta al valle del Indo, en la India, hace más de 5000 años. Sí, has leído bien, ¡5.000 años! En aquella época, el yoga aún no era un deporte de moda, sino una disciplina filosófica y espiritual.


Fue en textos antiguos, como los Upanishads, donde el yoga comenzó a hacer su primera aparición. Hablaban de la unión del alma individual (a la que llamaban Atman) con el alma universal (Brahman). Esta idea de la conexión entre nuestra pequeña alma y el universo entero está en el corazón mismo del yoga.

Con el tiempo, hacia el siglo VI a.C., el yoga empezó a adoptar una forma más física. Se introdujeron posturas, técnicas de respiración y meditaciones para preparar el cuerpo y la mente para la iluminación. El yoga pasó de ser una conversación filosófica a una danza entre el cuerpo y la mente.


2/  La filosofía del yoga explicada en dos palabras



Ahora, veamos la filosofía del yoga, pero sin ahogarte en términos interminables. El yoga es como un cóctel de ideas ancestrales que te empujan a ser la mejor versión de ti mismo.


**Dharma** : Para los yoguis, el dharma es algo así como tu deber en la vida. Es la idea de que todo tiene un objetivo y un lugar en el universo. Tu misión es descubrir y seguir tu propio dharma, estar en armonía con el cosmos.


**Atman et Brahman** : Imagina el Atman como una gota de agua, y a Brahman como el océano infinito. El yoga te anima a comprender que formas parte de este vasto océano, y que la realización de este vínculo, es un poco como volver a casa.


**Moksha** : Moksha es el jackpot espiritual. Es el estado último de liberación, en el que te das cuenta de que no estás limitado por el cuerpo o el ego. Escapas del ciclo de la reencarnación para unirte a un todo mayor. Considéralo como un gran suspiro de alivio.


3/ Les Écoles de Yoga : Más opciones que en un buffet libre



Ahora que ya conoces los conceptos básicos, veamos las distintas escuelas de yoga. Es como elegir tu postre favorito en un buffet libre. Hay para todos los gustos.


1**Hatha Yoga** : Es el clásico, el fundamental, el abuelo del yoga moderno. Se centra en equilibrar cuerpo y mente mediante posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama). Es como la sopa de verduras del yoga: sencillo, pero rico en beneficios.


2**Vinyasa Yoga** : El Vinyasa es como la danza del yoga. Sincroniza el movimiento con la respiración. Es dinámico, te hace sudar y es perfecto para los amantes de los retos.


3**Ashtanga Yoga** : Si quieres un yoga intensivo, el Ashtanga es para ti. Sigue una serie específica de posturas y respiraciones. Es como una carrera de obstáculos para yoguis.


4**Kundalini Yoga** : Con el Kundalini, despiertas la energía vital que yace dormida en tu interior. Esto se hace mediante ejercicios de respiración, meditación y cánticos. Es el pop-rock del yoga.


5**Bikram Yoga** : Si te gusta el calor, el Bikram es tu mejor aliado. Se practica en una sala calentada a una temperatura determinada. El sudor se derrama y los músculos se relajan. Es como el sauna del yoga.


6**Iyengar Yoga** : El Iyengar hace hincapié en la precisión y la alineación. Se utilizan accesorios como correas y bloques para garantizar que cada postura sea perfecta. Es como un yoga a medida.


7**Yin yoga** : El yin yoga es una práctica pasiva, inmóvil e introspectiva que implica estar presente en la postura, por lo que el objetivo es reducir la velocidad y adoptar un enfoque meditativo.


8.**Yoga danza** : El Yoga Danza, como su nombre indica, es la unión del yoga y la danza. Las posturas se enlazan mediante movimientos, transiciones bailadas y coreografiadas, todo ello al ritmo de la música. La fluidez, el movimiento y la libertad que ofrece la danza combinan a la perfección con el estado de atención y la respiración profunda del yoga, así como con su filosofía. El resultado es un auténtico fluir, en el que te dejas llevar y desconectas.


Lo principal es recordar que todas estas escuelas comparten un objetivo común: ayudarte a encontrar la armonía entre tu cuerpo, mente y alma. Las diferencias residen en los enfoques y métodos específicos. Es un poco como tener un buffet libre de estilos de yoga para sentirte bien contigo mismo..


** Conclusión: El yoga es tu viaje **


Ya está, amigo yogui, ahora tienes una visión clara de los fundamentos del yoga, su fascinante historia, su profunda filosofía y las muchas escuelas que pueblan este maravilloso mundo. Por encima de todo, el yoga es tu viaje. Toma lo que resuene contigo, explora las diferentes escuelas y encuentra lo que te haga sentir bien. Es como una gran aventura, contigo mismo como guía. Así que súbete a tu esterilla, elige tu clase de yoga y ¡que empiece el viaje!


par Elodie Abadie 22 septembre 2025
En la práctica del yoga, cada postura (asana) y cada respiración tienen un significado profundo. Pero existe una herramienta aún más poderosa para dar sentido a tu sesión: establecer una intención. Más que un simple ritual, la intención actúa como una brújula interior . Guía tu energía, orienta tu mente y transforma tu práctica en una verdadera experiencia de conciencia y alineación. 👉 En este artículo descubrirás por qué es esencial establecer una intención en yoga, cómo formularla de manera eficaz, en qué momento usarla y qué beneficios puede aportar tanto a tu práctica como a tu vida cotidiana.
par Elodie Abadie 15 septembre 2025
La danza intuitiva atrae cada vez a más personas en busca de bienestar, creatividad y liberación. Pero ¿qué es exactamente? Como su nombre indica, se trata de una danza guiada por la intuición y no por una coreografía impuesta. Aquí no hay reglas, ni códigos, ni estética que cumplir. Se trata de moverse libremente, al ritmo de las sensaciones, de las emociones y de la respiración. La danza intuitiva es una invitación a reconectarse con el cuerpo y con el ser profundo , a través de movimientos espontáneos, sin juicio ni exigencia de rendimiento.
par Elodie Abadie 8 septembre 2025
Hablar de dinero suele ser delicado, sobre todo cuando se trata de una práctica espiritual y milenaria como el yoga.
Muchas personas asocian el yoga con la paz interior, la serenidad y la búsqueda de sentido, mientras ven el dinero como un valor material opuesto a esta visión. Pero la realidad es mucho más sutil: el yoga y el dinero no son incompatibles . Practicar yoga a menudo implica una inversión: clases en estudios, talleres, retiros, formaciones de profesores, material (esterilla, accesorios…). Y esto plantea una pregunta importante: ¿por qué dudamos tanto a la hora de invertir en nuestro bienestar, cuando gastamos con mucha más facilidad en cosas que no siempre aportan un valor real y duradero a nuestras vidas? En este artículo exploraremos el vínculo entre yoga y dinero , y veremos por qué invertir en tu práctica puede ser una de las mejores decisiones que puedas tomar.
par Elodie Abadie 1 septembre 2025
Se suele decir que uno nunca aprende mejor que cuando enseña a los demás lo que ya ha integrado en sí mismo.
La enseñanza, y en especial la del yoga, es una verdadera vocación que se basa en el compartir. Cada vez más apasionados del yoga desean dar el paso y convertirse en profesores. Pero ¿cómo empezar a enseñar yoga? ¿Qué pasos hay que seguir, qué competencias son necesarias y qué cualidades son esenciales para transmitir esta disciplina ancestral? En esta guía exploraremos los puntos clave para convertirse en un profesor de yoga inspirador, competente y alineado con su práctica.
par Elodie Abadie 25 août 2025
E n el yoga, cada respiración es mucho más que un movimiento automático del cuerpo: es una conexión profunda entre el cuerpo, la mente y la energía vital. 
La palabra sánscrita Prana significa tanto respiración como vida, recordándonos que el aliento es la esencia misma de nuestra vitalidad. ¿Sabías que respiras entre 20.000 y 30.000 veces al día, la mayoría de las veces de manera inconsciente? En el yoga, la respiración se vuelve consciente, guiada y dirigida, y es eso lo que transforma una simple práctica física en un verdadero camino de equilibrio y bienestar. En este artículo descubriremos por qué la respiración es tan importante en el yoga, qué prácticas específicas (pranayama) existen y qué beneficios aporta al cuerpo y a la mente.
par Elodie Abadie 18 août 2025
La confianza en uno mismo es uno de los pilares esenciales para florecer en la vida personal, profesional y social. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para cultivarla.
La buena noticia es que la confianza no es un don reservado a unos pocos: es una habilidad que se puede entrenar y fortalecer día tras día. En este artículo descubrirás consejos prácticos y estrategias eficaces para aumentar tu confianza en ti mismo , transformar creencias limitantes y liberar todo tu potencial. ¿Qué es la confianza en uno mismo? La confianza en uno mismo puede definirse como la creencia en la propia capacidad de actuar, superar desafíos y alcanzar metas.
Se compone de varios elementos: * La autoestima: el valor que nos otorgamos. * La percepción de nuestras competencias: creer en nuestra capacidad de tener éxito. * La resiliencia: saber levantarse después de un fracaso. 👉 Sin confianza, nos autocensuramos, arriesgamos menos y nos comparamos constantemente. Con confianza, ocupamos nuestro lugar, avanzamos y brillamos. ¿Por qué es tan importante la confianza en uno mismo? Una buena confianza en sí mismo permite: * Tomar decisiones con más serenidad. * Manejar mejor el estrés y las críticas. * Atreverse a aprovechar nuevas oportunidades. * Mantener relaciones equilibradas. * Sentirse alineado con los propios valores. 💡 La confianza actúa como un motor: cuanto más fuerte es, más nos atrevemos a pasar a la acción… y cada pequeña victoria la alimenta aún más. 7 consejos para aumentar tu confianza en ti mismo 1. Identificar y transformar las creencias limitantes Nuestros pensamientos moldean nuestra realidad. Si te repites constantemente «No soy capaz», tu mente terminará creyéndolo.
 👉 Sustituye cada pensamiento negativo por una afirmación positiva y realista: * «Nunca lo lograré» → «Aprendo y progreso cada día». 2. Cuidar el cuerpo y la mente El bienestar físico influye directamente en la confianza. Haz ejercicio, practica yoga, danza o fitness, duerme lo suficiente y mantén una alimentación equilibrada.
💡 Cuando te sientes bien en tu cuerpo, te sientes más fuerte en tu mente. 3. Salir de la zona de confort Cada pequeño riesgo refuerza la confianza. Atrévete con algo nuevo: hablar en público, probar una actividad distinta, decir “no” cuando sea necesario.
👉 La acción es el mejor antídoto contra la duda. 4. Celebrar los logros, incluso los pequeños Muchas personas se enfocan en lo que no hicieron, olvidando lo que sí lograron.
Lleva un diario de éxitos y apunta cada victoria, por pequeña que sea. Revívelo en momentos de inseguridad. 5. Rodearse de personas positivas La confianza también se nutre de las relaciones. Aléjate de quienes te restan energía y acércate a quienes te inspiran y apoyan. 6. Practicar la gratitud y la autocompasión Deja de juzgarte con dureza. Háblate como lo harías con un buen amigo.
Cada noche, escribe tres cosas por las que te sientas agradecido. Esta práctica simple fortalece la mente positiva. 7. Formarse y desarrollar competencias Cuanto más dominio se tiene en un área, más crece la confianza. Invierte en ti: lee, fórmate, practica, repite. Ejercicio práctico: el espejo de la confianza Cada mañana, ponte frente a un espejo, mírate a los ojos y repite en voz alta una afirmación positiva como:
✨ «Merezco mi lugar».
✨ «Tengo los recursos para avanzar».
✨ «Soy capaz y seguro de mí mismo». Este ritual sencillo pero poderoso ancla una nueva percepción de ti mismo. Conclusión: la confianza en uno mismo, un camino para todos Construir la confianza es como fortalecer un músculo: cuanto más la ejercitas, más crece. No es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que cualquiera puede desarrollar con paciencia y amabilidad hacia sí mismo. 👉 Si quieres ir más allá en tu camino de desarrollo personal y descubrir prácticas de yoga, danza y pilates que refuercen la autoestima y la confianza, visita nuestra página: www.yogadanse.eu 🌿 Porque cada movimiento, cada respiración y cada intención pueden convertirse en un paso más hacia la versión más segura y radiante de ti mismo. ✨ Y tú, ¿qué acción vas a poner en práctica hoy mismo para fortalecer tu confianza? Namasté 🪷
par Elodie Abadie 4 août 2025
¿Y si pudieras fusionar el Qi Gong, el yoga dinámico y el poder del fuego interior en una sola práctica?
Bienvenido a la Danza del Dragón, una secuencia intensa y poética que despierta tu energía vital mientras libera el cuerpo y la mente. En este artículo descubrirás: * Qué es exactamente la Danza del Dragón * Sus orígenes y conexión con el Qi Gong * Sus beneficios físicos, energéticos y mentales * A quién va dirigida esta práctica y cómo integrarla en tu rutina * Por qué cada vez más yoguis y buscadores se sienten atraídos por ella
par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.