Desmitificar el yoga: historia, filosofía y escuelas en lenguaje sencillo

1/La pequeña historia del yoga
Empecemos por los orígenes de esta fascinante práctica. El yoga no se inventó la semana pasada. Estamos hablando de miles de años. Se remonta al valle del Indo, en la India, hace más de 5000 años. Sí, has leído bien, ¡5.000 años! En aquella época, el yoga aún no era un deporte de moda, sino una disciplina filosófica y espiritual.
Fue en textos antiguos, como los Upanishads, donde el yoga comenzó a hacer su primera aparición. Hablaban de la unión del alma individual (a la que llamaban Atman) con el alma universal (Brahman). Esta idea de la conexión entre nuestra pequeña alma y el universo entero está en el corazón mismo del yoga.
Con el tiempo, hacia el siglo VI a.C., el yoga empezó a adoptar una forma más física. Se introdujeron posturas, técnicas de respiración y meditaciones para preparar el cuerpo y la mente para la iluminación. El yoga pasó de ser una conversación filosófica a una danza entre el cuerpo y la mente.
2/ La filosofía del yoga explicada en dos palabras
Ahora, veamos la filosofía del yoga, pero sin ahogarte en términos interminables. El yoga es como un cóctel de ideas ancestrales que te empujan a ser la mejor versión de ti mismo.
**Dharma** : Para los yoguis, el dharma es algo así como tu deber en la vida. Es la idea de que todo tiene un objetivo y un lugar en el universo. Tu misión es descubrir y seguir tu propio dharma, estar en armonía con el cosmos.
**Atman et Brahman** : Imagina el Atman como una gota de agua, y a Brahman como el océano infinito. El yoga te anima a comprender que formas parte de este vasto océano, y que la realización de este vínculo, es un poco como volver a casa.
**Moksha** : Moksha es el jackpot espiritual. Es el estado último de liberación, en el que te das cuenta de que no estás limitado por el cuerpo o el ego. Escapas del ciclo de la reencarnación para unirte a un todo mayor. Considéralo como un gran suspiro de alivio.
3/ Les Écoles de Yoga : Más opciones que en un buffet libre
Ahora que ya conoces los conceptos básicos, veamos las distintas escuelas de yoga. Es como elegir tu postre favorito en un buffet libre. Hay para todos los gustos.
1**Hatha Yoga** : Es el clásico, el fundamental, el abuelo del yoga moderno. Se centra en equilibrar cuerpo y mente mediante posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama). Es como la sopa de verduras del yoga: sencillo, pero rico en beneficios.
2**Vinyasa Yoga** : El Vinyasa es como la danza del yoga. Sincroniza el movimiento con la respiración. Es dinámico, te hace sudar y es perfecto para los amantes de los retos.
3**Ashtanga Yoga** : Si quieres un yoga intensivo, el Ashtanga es para ti. Sigue una serie específica de posturas y respiraciones. Es como una carrera de obstáculos para yoguis.
4**Kundalini Yoga** : Con el Kundalini, despiertas la energía vital que yace dormida en tu interior. Esto se hace mediante ejercicios de respiración, meditación y cánticos. Es el pop-rock del yoga.
5**Bikram Yoga** : Si te gusta el calor, el Bikram es tu mejor aliado. Se practica en una sala calentada a una temperatura determinada. El sudor se derrama y los músculos se relajan. Es como el sauna del yoga.
6**Iyengar Yoga** : El Iyengar hace hincapié en la precisión y la alineación. Se utilizan accesorios como correas y bloques para garantizar que cada postura sea perfecta. Es como un yoga a medida.
7**Yin yoga** : El yin yoga es una práctica pasiva, inmóvil e introspectiva que implica estar presente en la postura, por lo que el objetivo es reducir la velocidad y adoptar un enfoque meditativo.
8.**Yoga danza** : El Yoga Danza, como su nombre indica, es la unión del yoga y la danza. Las posturas se enlazan mediante movimientos, transiciones bailadas y coreografiadas, todo ello al ritmo de la música. La fluidez, el movimiento y la libertad que ofrece la danza combinan a la perfección con el estado de atención y la respiración profunda del yoga, así como con su filosofía. El resultado es un auténtico fluir, en el que te dejas llevar y desconectas.
Lo principal es recordar que todas estas escuelas comparten un objetivo común: ayudarte a encontrar la armonía entre tu cuerpo, mente y alma. Las diferencias residen en los enfoques y métodos específicos. Es un poco como tener un buffet libre de estilos de yoga para sentirte bien contigo mismo..
** Conclusión: El yoga es tu viaje **
Ya está, amigo yogui, ahora tienes una visión clara de los fundamentos del yoga, su fascinante historia, su profunda filosofía y las muchas escuelas que pueblan este maravilloso mundo. Por encima de todo, el yoga es tu viaje. Toma lo que resuene contigo, explora las diferentes escuelas y encuentra lo que te haga sentir bien. Es como una gran aventura, contigo mismo como guía. Así que súbete a tu esterilla, elige tu clase de yoga y ¡que empiece el viaje!



