Desmitificar el yoga: historia, filosofía y escuelas en lenguaje sencillo

Elodie Abadie • 8 décembre 2023
¿Así que quieres saber más sobre el yoga? ¡Genial! Porque el yoga es mucho más que posturas raras y contorsionistas. Tiene una rica historia, una profunda filosofía y muchas escuelas diferentes. Es como un buffet libre para el cuerpo y el alma. Ponte cómodo y vamos a explorar los fundamentos del yoga en términos sencillos.

1/La pequeña historia del yoga



Empecemos por los orígenes de esta fascinante práctica. El yoga no se inventó la semana pasada. Estamos hablando de miles de años. Se remonta al valle del Indo, en la India, hace más de 5000 años. Sí, has leído bien, ¡5.000 años! En aquella época, el yoga aún no era un deporte de moda, sino una disciplina filosófica y espiritual.


Fue en textos antiguos, como los Upanishads, donde el yoga comenzó a hacer su primera aparición. Hablaban de la unión del alma individual (a la que llamaban Atman) con el alma universal (Brahman). Esta idea de la conexión entre nuestra pequeña alma y el universo entero está en el corazón mismo del yoga.

Con el tiempo, hacia el siglo VI a.C., el yoga empezó a adoptar una forma más física. Se introdujeron posturas, técnicas de respiración y meditaciones para preparar el cuerpo y la mente para la iluminación. El yoga pasó de ser una conversación filosófica a una danza entre el cuerpo y la mente.


2/  La filosofía del yoga explicada en dos palabras



Ahora, veamos la filosofía del yoga, pero sin ahogarte en términos interminables. El yoga es como un cóctel de ideas ancestrales que te empujan a ser la mejor versión de ti mismo.


**Dharma** : Para los yoguis, el dharma es algo así como tu deber en la vida. Es la idea de que todo tiene un objetivo y un lugar en el universo. Tu misión es descubrir y seguir tu propio dharma, estar en armonía con el cosmos.


**Atman et Brahman** : Imagina el Atman como una gota de agua, y a Brahman como el océano infinito. El yoga te anima a comprender que formas parte de este vasto océano, y que la realización de este vínculo, es un poco como volver a casa.


**Moksha** : Moksha es el jackpot espiritual. Es el estado último de liberación, en el que te das cuenta de que no estás limitado por el cuerpo o el ego. Escapas del ciclo de la reencarnación para unirte a un todo mayor. Considéralo como un gran suspiro de alivio.


3/ Les Écoles de Yoga : Más opciones que en un buffet libre



Ahora que ya conoces los conceptos básicos, veamos las distintas escuelas de yoga. Es como elegir tu postre favorito en un buffet libre. Hay para todos los gustos.


1**Hatha Yoga** : Es el clásico, el fundamental, el abuelo del yoga moderno. Se centra en equilibrar cuerpo y mente mediante posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayama). Es como la sopa de verduras del yoga: sencillo, pero rico en beneficios.


2**Vinyasa Yoga** : El Vinyasa es como la danza del yoga. Sincroniza el movimiento con la respiración. Es dinámico, te hace sudar y es perfecto para los amantes de los retos.


3**Ashtanga Yoga** : Si quieres un yoga intensivo, el Ashtanga es para ti. Sigue una serie específica de posturas y respiraciones. Es como una carrera de obstáculos para yoguis.


4**Kundalini Yoga** : Con el Kundalini, despiertas la energía vital que yace dormida en tu interior. Esto se hace mediante ejercicios de respiración, meditación y cánticos. Es el pop-rock del yoga.


5**Bikram Yoga** : Si te gusta el calor, el Bikram es tu mejor aliado. Se practica en una sala calentada a una temperatura determinada. El sudor se derrama y los músculos se relajan. Es como el sauna del yoga.


6**Iyengar Yoga** : El Iyengar hace hincapié en la precisión y la alineación. Se utilizan accesorios como correas y bloques para garantizar que cada postura sea perfecta. Es como un yoga a medida.


7**Yin yoga** : El yin yoga es una práctica pasiva, inmóvil e introspectiva que implica estar presente en la postura, por lo que el objetivo es reducir la velocidad y adoptar un enfoque meditativo.


8.**Yoga danza** : El Yoga Danza, como su nombre indica, es la unión del yoga y la danza. Las posturas se enlazan mediante movimientos, transiciones bailadas y coreografiadas, todo ello al ritmo de la música. La fluidez, el movimiento y la libertad que ofrece la danza combinan a la perfección con el estado de atención y la respiración profunda del yoga, así como con su filosofía. El resultado es un auténtico fluir, en el que te dejas llevar y desconectas.


Lo principal es recordar que todas estas escuelas comparten un objetivo común: ayudarte a encontrar la armonía entre tu cuerpo, mente y alma. Las diferencias residen en los enfoques y métodos específicos. Es un poco como tener un buffet libre de estilos de yoga para sentirte bien contigo mismo..


** Conclusión: El yoga es tu viaje **


Ya está, amigo yogui, ahora tienes una visión clara de los fundamentos del yoga, su fascinante historia, su profunda filosofía y las muchas escuelas que pueblan este maravilloso mundo. Por encima de todo, el yoga es tu viaje. Toma lo que resuene contigo, explora las diferentes escuelas y encuentra lo que te haga sentir bien. Es como una gran aventura, contigo mismo como guía. Así que súbete a tu esterilla, elige tu clase de yoga y ¡que empiece el viaje!


par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.
par Elodie Abadie 7 juillet 2025
¿Y si eligieras tu calentamiento según el elemento que más te representa hoy?
 Tierra, Agua, Fuego o Aire: descubre cómo cada energía puede transformar el inicio de tu práctica. El despertar corporal, ese momento clave al comienzo de una sesión de yoga, es mucho más que un simple calentamiento. Es un ritual de reconexión: una manera de volver al cuerpo, activar la circulación, calmar la mente y anclarse en el momento presente. Cada día nuestras necesidades cambian. ¿Y si adaptaras tu rutina de inicio según los elementos naturales que te habitan? En las tradiciones yóguica y ayurvédica, los elementos — Tierra, Agua, Fuego y Aire — pueden guiarte hacia una práctica que esté alineada con tu estado físico, emocional y mental del momento.
par Elodie Abadie 30 juin 2025
¿Qué pasaría si, en lugar de centrarnos constantemente en lo que no va bien, aprendiéramos a nutrir lo que ya funciona dentro de nosotros ? 
Ese es el enfoque de la psicología positiva , una disciplina científica moderna, basada en décadas de investigación, que busca comprender cómo hacer la vida más satisfactoria, más significativa y más alineada con nuestros valores.
par Elodie Abadie 23 juin 2025
El Yoga Danza es mucho más que una disciplina corporal. Es una filosofía del movimiento , una manera de estar en el mundo, de habitar el cuerpo, de atravesar las emociones. 
Nacido del encuentro entre el yoga, la danza contemporánea y las tradiciones indias (en particular el Natya Yoga), este enfoque coreográfico del yoga no busca la perfección, sino la expresión auténtica del ser a través del gesto. Cada sesión se convierte en un espacio sagrado de reconexión: con la respiración, con las sensaciones, con la creatividad y con la alegría de estar vivir.
Estos son los pilares de esta práctica, mucho más allá de las posturas.
par Elodie Abadie 9 juin 2025
En la práctica del yoga, la respiración es mucho más que una simple función fisiológica: es un verdadero puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La respiración, o prāṇa , se considera la fuerza vital que fluye dentro de nosotros. El yoga nos invita a tomar conciencia de esta energía sutil y utilizarla como una herramienta de armonización interior. De hecho, la respiración es el vínculo entre lo visible y lo invisible , entre el movimiento y la meditación, entre la agitación externa y la calma interna. En los textos fundacionales como los Yoga Sūtras de Patañjali , el control de la respiración se describe como un pilar esencial de la práctica. El prāṇāyāma, la expansión de la respiración vital, es uno de los ocho miembros del yoga (Ashtanga Yoga), ubicado después de las posturas (āsana) y antes de la concentración (dhāraṇā). Esto demuestra hasta qué punto la respiración se considera un camino de transformación interior que conduce a estados meditativos.
par Elodie Abadie 2 juin 2025
Algo nuevo está tomando vida en nuestro universo.
Un proyecto que construimos con cuidado, combinando técnica, precisión y una verdadera pasión por el cuerpo en movimiento.
Y en el corazón de esta evolución, una práctica que transforma la relación con el cuerpo: el Pilates Reformer. Pero el Reformer no es solo un aparato. 
 Es una experiencia completa .
Una forma de practicar más fluida, más consciente, más conectada. En este artículo, te invitamos a descubrir esta herramienta única, sus beneficios, y cómo puede cambiar profundamente tu forma de practicar y enseñar el Pilates.
par Elodie Abadie 26 mai 2025
En un mundo que va cada vez más rápido, respirar conscientemente se convierte en un acto revolucionario. Antes de hablar de posturas alineadas o secuencias dinámicas, está la respiración.
Siempre presente, silenciosa, muchas veces olvidada… y sin embargo esencial. En la tradición del yoga, el Pranayama es considerado uno de los pilares fundamentales, junto con los asanas (posturas) y la meditación. Pero, ¿qué es exactamente el Pranayama?
¿Por qué es tan poderoso?
¿Y cómo integrarlo de forma concreta en tu práctica y en tu enseñanza? En este artículo, te invitamos a un recorrido por el arte del aliento , sus beneficios, sus técnicas y su papel central en el yoga.
par Elodie Abadie 19 mai 2025
Recibir a un/a alumno/a principiante en yoga es mucho más que suavizar la práctica o evitar las inversiones.
Es sentar las bases de una relación de confianza, ofrecer una experiencia positiva y accesible, y permitir un verdadero encuentro con el yoga. Porque las primeras clases dejan una huella duradera: pueden abrir el camino hacia una práctica regular… o cerrarlo de golpe si la persona no se siente en su lugar.
Como profesor/a, tienes el poder de crear un espacio seguro e inspirador. En este artículo, exploramos los pilares fundamentales de una clase bien pensada para principiantes:
💡 el estado mental, 🧱 la estructura, ⚠️ los errores que conviene evitar y 💬 consejos concretos para transmitir con claridad, paciencia y amabilidad.