Cuidarse también significa cuidar de su sueño

Elodie Abadie • 19 septembre 2023

Un sueño tranquilo gracias al yoga 

¿El insomnio, las noches inquietas, el estrés y la fatiga forman parte de su rutina diaria? 



Tengo una hija de 5 años, así que me acuesto bastante pronto y a menudo tardo una buena hora en dormirme. 

¿A qué se debe? Pienso demasiado! 

¿A qué? La inestabilidad actual, los países en guerra, mi negocio, mi familia..... Todos estos son factores que afectan a la calidad de mi sueño. Así que sí, dicho así, no da miedo, la calidad de mi sueño simplemente afecta a mi estado de ánimo y a mis capacidades físicas e intelectuales en el momento, pero a largo plazo, las consecuencias pueden ser peligrosas para mi salud (problemas cardiovasculares, hipertensión....). 

Pasamos alrededor de un tercio de nuestro tiempo durmiendo. El sueño es esencial y necesario, por lo que es importante entenderlo para poder gestionarlo.

Sí, es importante irse a la cama con pensamientos felices y constructivos, porque la mente subconsciente sigue repitiendo tus últimos pensamientos. Si te preocupas mientras duermes, seguirás sintiéndote cansado cuando te despiertes.


Así que durante el último mes, he empezado por aplicar una rutina antes de acostarme. 

Para reequilibrar mi cuerpo después de un día ajetreado, hago una serie de posturas de yoga para relajarme y calmar mis pensamientos acelerados. 

Y te prometo que puedes recuperar un sueño reparador practicando yoga.

El yoga te ayudará a liberar el estrés acumulado durante el día y favorecerá la relajación. 


Aquí tienes una fórmula que te ayudará a cambiar tu rutina y a regular tus problemas de sueño. 


¿Quieres tener dulces sueños? Te diré cómo. 




1 => Antes de ducharte, te invito a hacer esta pequeña coreografía de yoga danza, que te ayudará a desconectar, soltarte y liberar todas las tensiones del día. Haz clic aquí para descubrirla. Cuanto más avance la semana, más te gustará ya que te la sabrás de memoria. La idea es poder practicarlo cada noche con la música que elijas, la que te hable, la que te guste. 


2 => Te das una ducha caliente para relajar el cuerpo (o un baño si tienes bañera). Si tienes tiempo, por supuesto, puedes añadir velas, incienso, aceites esenciales... Sé que una rutina tan intensa es complicada de poner en práctica a diario, sobre todo si tienes marido e hijos esperando para comer. Así que una ducha caliente será suficiente. Utiliza un gel de ducha bien perfumado que sea bastante relajante. 


3 => Come a las horas y las cosas adecuadas. Lo ideal es al menos 1 hora y 30 minutos antes de acostarse. Evita los estimulantes como el café, el té y los azúcares rápidos (dulces, postres azucarados, etc.). 

En su lugar, opta por pasta (no demasiado cocida), arroz, pan integral, lentejas y garbanzos ....


4 => He aquí una pequeña meditación que también puede ayudarte a caer en los brazos de Morfeo

El cerebro es el principal agitador de tus noches. Es el que nos hace rumiar, llevándonos a pensamientos que dan vueltas y vueltas en nuestra cabeza. Es importante volver a centrarnos para calmar estas rumiaciones y centrar nuestra atención en las sensaciones presentes. 


Imaginemos que los pensamientos son como pájaros en el cielo. Túmbate boca arriba. Durante unos minutos, siente la respiración de tu cuerpo, el aire que entra y sale. Tus músculos se contraen y se relajan. Observa cómo fluye el aire por tus pulmones. Mientras respiras, concentra tu atención en los pensamientos y emociones que pasan por tu mente en ese momento. Las imágenes, palabras y sonidos de tu mente. Observa cómo aparecen y desaparecen. Los pensamientos son como pájaros que vuelan por el cielo llevados por el viento. Observa cómo se metamorfosean. Si notas que tu mente se ha ido volando con un pensamiento o una rumiación, vuelve a centrar tu atención en la respiración. La respiración es como el viento que aleja las nubes de tu mente.


¿Qué es exactamente el sueño?




El sueño se caracteriza por periodos de :

- actividad motora reducida

- aumento de los umbrales de respuesta sensorial

- mayor facilidad de memorización

- discontinuidad de la actividad mental

En el cerebro, durante el sueño de ondas lentas, la actividad se ralentiza cada vez más a medida que el sueño se profundiza.

Lo mismo ocurre en el cuerpo, con una reducción gradual de las principales funciones básicas del organismo: el pulso y la respiración se ralentizan, la presión sanguínea, el tono muscular y la temperatura corporal descienden.


Existen dos tipos de sueño: el sueño de ondas lentas y el sueño REM.



¿Qué le ocurre al cuerpo?

En el sueño de ondas lentas, se produce una ralentización gradual de las funciones neurovegetativas a medida que el sueño se hace más profundo y la actividad cerebral se ralentiza.

En el sueño REM, el tono muscular desaparece por completo. 

El hipnograma representa el curso del sueño nocturno



¿Por qué necesitamos dormir?



La falta de sueño es perjudicial para las funciones de aprendizaje, memorización y adaptación a nuevas circunstancias. También desempeña un rol clave en nuestro estado de bienestar durante el día.

Otra función del sueño podría ser hacer descansar al organismo, o al menos reducir su gasto energético y reponer las reservas de energía metabólica (glucógeno contenido en el hígado). Otros sistemas se benefician de este "descanso", como el sistema cardiovascular.


par Elodie Abadie 22 septembre 2025
En la práctica del yoga, cada postura (asana) y cada respiración tienen un significado profundo. Pero existe una herramienta aún más poderosa para dar sentido a tu sesión: establecer una intención. Más que un simple ritual, la intención actúa como una brújula interior . Guía tu energía, orienta tu mente y transforma tu práctica en una verdadera experiencia de conciencia y alineación. 👉 En este artículo descubrirás por qué es esencial establecer una intención en yoga, cómo formularla de manera eficaz, en qué momento usarla y qué beneficios puede aportar tanto a tu práctica como a tu vida cotidiana.
par Elodie Abadie 15 septembre 2025
La danza intuitiva atrae cada vez a más personas en busca de bienestar, creatividad y liberación. Pero ¿qué es exactamente? Como su nombre indica, se trata de una danza guiada por la intuición y no por una coreografía impuesta. Aquí no hay reglas, ni códigos, ni estética que cumplir. Se trata de moverse libremente, al ritmo de las sensaciones, de las emociones y de la respiración. La danza intuitiva es una invitación a reconectarse con el cuerpo y con el ser profundo , a través de movimientos espontáneos, sin juicio ni exigencia de rendimiento.
par Elodie Abadie 8 septembre 2025
Hablar de dinero suele ser delicado, sobre todo cuando se trata de una práctica espiritual y milenaria como el yoga.
Muchas personas asocian el yoga con la paz interior, la serenidad y la búsqueda de sentido, mientras ven el dinero como un valor material opuesto a esta visión. Pero la realidad es mucho más sutil: el yoga y el dinero no son incompatibles . Practicar yoga a menudo implica una inversión: clases en estudios, talleres, retiros, formaciones de profesores, material (esterilla, accesorios…). Y esto plantea una pregunta importante: ¿por qué dudamos tanto a la hora de invertir en nuestro bienestar, cuando gastamos con mucha más facilidad en cosas que no siempre aportan un valor real y duradero a nuestras vidas? En este artículo exploraremos el vínculo entre yoga y dinero , y veremos por qué invertir en tu práctica puede ser una de las mejores decisiones que puedas tomar.
par Elodie Abadie 1 septembre 2025
Se suele decir que uno nunca aprende mejor que cuando enseña a los demás lo que ya ha integrado en sí mismo.
La enseñanza, y en especial la del yoga, es una verdadera vocación que se basa en el compartir. Cada vez más apasionados del yoga desean dar el paso y convertirse en profesores. Pero ¿cómo empezar a enseñar yoga? ¿Qué pasos hay que seguir, qué competencias son necesarias y qué cualidades son esenciales para transmitir esta disciplina ancestral? En esta guía exploraremos los puntos clave para convertirse en un profesor de yoga inspirador, competente y alineado con su práctica.
par Elodie Abadie 25 août 2025
E n el yoga, cada respiración es mucho más que un movimiento automático del cuerpo: es una conexión profunda entre el cuerpo, la mente y la energía vital. 
La palabra sánscrita Prana significa tanto respiración como vida, recordándonos que el aliento es la esencia misma de nuestra vitalidad. ¿Sabías que respiras entre 20.000 y 30.000 veces al día, la mayoría de las veces de manera inconsciente? En el yoga, la respiración se vuelve consciente, guiada y dirigida, y es eso lo que transforma una simple práctica física en un verdadero camino de equilibrio y bienestar. En este artículo descubriremos por qué la respiración es tan importante en el yoga, qué prácticas específicas (pranayama) existen y qué beneficios aporta al cuerpo y a la mente.
par Elodie Abadie 18 août 2025
La confianza en uno mismo es uno de los pilares esenciales para florecer en la vida personal, profesional y social. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para cultivarla.
La buena noticia es que la confianza no es un don reservado a unos pocos: es una habilidad que se puede entrenar y fortalecer día tras día. En este artículo descubrirás consejos prácticos y estrategias eficaces para aumentar tu confianza en ti mismo , transformar creencias limitantes y liberar todo tu potencial. ¿Qué es la confianza en uno mismo? La confianza en uno mismo puede definirse como la creencia en la propia capacidad de actuar, superar desafíos y alcanzar metas.
Se compone de varios elementos: * La autoestima: el valor que nos otorgamos. * La percepción de nuestras competencias: creer en nuestra capacidad de tener éxito. * La resiliencia: saber levantarse después de un fracaso. 👉 Sin confianza, nos autocensuramos, arriesgamos menos y nos comparamos constantemente. Con confianza, ocupamos nuestro lugar, avanzamos y brillamos. ¿Por qué es tan importante la confianza en uno mismo? Una buena confianza en sí mismo permite: * Tomar decisiones con más serenidad. * Manejar mejor el estrés y las críticas. * Atreverse a aprovechar nuevas oportunidades. * Mantener relaciones equilibradas. * Sentirse alineado con los propios valores. 💡 La confianza actúa como un motor: cuanto más fuerte es, más nos atrevemos a pasar a la acción… y cada pequeña victoria la alimenta aún más. 7 consejos para aumentar tu confianza en ti mismo 1. Identificar y transformar las creencias limitantes Nuestros pensamientos moldean nuestra realidad. Si te repites constantemente «No soy capaz», tu mente terminará creyéndolo.
 👉 Sustituye cada pensamiento negativo por una afirmación positiva y realista: * «Nunca lo lograré» → «Aprendo y progreso cada día». 2. Cuidar el cuerpo y la mente El bienestar físico influye directamente en la confianza. Haz ejercicio, practica yoga, danza o fitness, duerme lo suficiente y mantén una alimentación equilibrada.
💡 Cuando te sientes bien en tu cuerpo, te sientes más fuerte en tu mente. 3. Salir de la zona de confort Cada pequeño riesgo refuerza la confianza. Atrévete con algo nuevo: hablar en público, probar una actividad distinta, decir “no” cuando sea necesario.
👉 La acción es el mejor antídoto contra la duda. 4. Celebrar los logros, incluso los pequeños Muchas personas se enfocan en lo que no hicieron, olvidando lo que sí lograron.
Lleva un diario de éxitos y apunta cada victoria, por pequeña que sea. Revívelo en momentos de inseguridad. 5. Rodearse de personas positivas La confianza también se nutre de las relaciones. Aléjate de quienes te restan energía y acércate a quienes te inspiran y apoyan. 6. Practicar la gratitud y la autocompasión Deja de juzgarte con dureza. Háblate como lo harías con un buen amigo.
Cada noche, escribe tres cosas por las que te sientas agradecido. Esta práctica simple fortalece la mente positiva. 7. Formarse y desarrollar competencias Cuanto más dominio se tiene en un área, más crece la confianza. Invierte en ti: lee, fórmate, practica, repite. Ejercicio práctico: el espejo de la confianza Cada mañana, ponte frente a un espejo, mírate a los ojos y repite en voz alta una afirmación positiva como:
✨ «Merezco mi lugar».
✨ «Tengo los recursos para avanzar».
✨ «Soy capaz y seguro de mí mismo». Este ritual sencillo pero poderoso ancla una nueva percepción de ti mismo. Conclusión: la confianza en uno mismo, un camino para todos Construir la confianza es como fortalecer un músculo: cuanto más la ejercitas, más crece. No es un don reservado a unos pocos, sino una habilidad que cualquiera puede desarrollar con paciencia y amabilidad hacia sí mismo. 👉 Si quieres ir más allá en tu camino de desarrollo personal y descubrir prácticas de yoga, danza y pilates que refuercen la autoestima y la confianza, visita nuestra página: www.yogadanse.eu 🌿 Porque cada movimiento, cada respiración y cada intención pueden convertirse en un paso más hacia la versión más segura y radiante de ti mismo. ✨ Y tú, ¿qué acción vas a poner en práctica hoy mismo para fortalecer tu confianza? Namasté 🪷
par Elodie Abadie 4 août 2025
¿Y si pudieras fusionar el Qi Gong, el yoga dinámico y el poder del fuego interior en una sola práctica?
Bienvenido a la Danza del Dragón, una secuencia intensa y poética que despierta tu energía vital mientras libera el cuerpo y la mente. En este artículo descubrirás: * Qué es exactamente la Danza del Dragón * Sus orígenes y conexión con el Qi Gong * Sus beneficios físicos, energéticos y mentales * A quién va dirigida esta práctica y cómo integrarla en tu rutina * Por qué cada vez más yoguis y buscadores se sienten atraídos por ella
par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.