Yoga Danza: entre fluidez, fuerza interior y libertad del cuerpo

Elodie Abadie • 23 juin 2025

Yoga Danza: entre fluidez, fuerza interior y libertad del cuerpo

El Yoga Danza es mucho más que una disciplina corporal. Es una filosofía del movimiento, una manera de estar en el mundo, de habitar el cuerpo, de atravesar las emociones.

Nacido del encuentro entre el yoga, la danza contemporánea y las tradiciones indias (en particular el Natya Yoga), este enfoque coreográfico del yoga no busca la perfección, sino la expresión auténtica del ser a través del gesto.

Cada sesión se convierte en un espacio sagrado de reconexión: con la respiración, con las sensaciones, con la creatividad y con la alegría de estar vivir.
Estos son los pilares de esta práctica, mucho más allá de las posturas.

La fluidez: un cuerpo en movimiento, una vida en movimiento

En el Yoga Danza, las posturas no son estáticas. Se encadenan unas con otras en un flujo continuo, creando una coreografía viva del cuerpo y del aliento.


Este flujo no es sólo estético: expresa una visión del mundo donde nada está separado.


En la vida real, las cosas no suceden en compartimentos. Las emociones, las experiencias, los recuerdos y los deseos se entrelazan y se influyen mutuamente.
El Yoga Danza refleja esta dinámica natural, como un espejo de la realidad: fluida, inestable, en constante transformación.
Esta filosofía se acerca a las tradiciones
monistas (como el Vedānta o ciertas corrientes budistas), que consideran que todo está conectado, que no hay verdadera separación, sino un gran flujo de conciencia unificada.


La dulzura: el poder tranquilo del respeto hacia uno mismo

Es imposible mantener el equilibrio si hay tensión.


En Yoga Danza, cada postura exige un
ajuste suave y consciente, y cada transición nos invita a ralentizar, sentir, habitar el movimiento.
La dulzura se convierte así en una herramienta de
centramiento y estabilidad.

Esta cualidad va mucho más allá de la práctica. Nos recuerda la importancia de tratarnos con amabilidad, indulgencia y compasión.
Ser dulce con una misma es aceptar los límites, recibir los altibajos, perdonarse por los retrasos o las imperfecciones.
La dulzura no es debilidad, es
inteligencia emocional, la capacidad de cuidarse sin juicio.


La fuerza: enraizarse en su eje interior

El Yoga Danza activa intensamente los músculos profundos, los del centro, los que sostienen la postura y el equilibrio.
Pero no se trata de fuerza bruta, sino de una
fuerza interior: alineación, verticalidad, estabilidad.


Una fuerza que también es mental y emocional:

  • la fuerza de decir que no
  • de elegir lo que es justo
  • de mantenerse firme en la dificultad
  • de ser una misma en un mundo que invita a conformarse


Ser fuerte en Yoga Danza es estar de pie desde el centro, sin tensión pero con determinación. Es cultivar el eje interior que da confianza y claridad.


La flexibilidad: soltar, acoger, adaptarse

El Yoga Danza desarrolla, por supuesto, la flexibilidad física (movilidad articular, elasticidad muscular), pero también una flexibilidad mucho más profunda:
la del corazón, la de la mente, la del espíritu.

Ser flexible es adaptarse al presente, soltar la necesidad de control, dejar espacio a lo inesperado.
Es también
acoger al otro tal como es, abrirse al cambio, crear paz interior.

Esta flexibilidad emocional genera alegría espontánea, y una sensación de libertad que se manifiesta tanto en la práctica como en la vida cotidiana.


La feminidad: reconectar con la energía Yin

El Yoga Danza está impregnado de energía femenina: la lentitud, la sensibilidad, la intuición, la suavidad del Yin.
A través de las ondulaciones, los espirales, los movimientos sensibles e intuitivos, esta práctica despierta la parte sensible que hay en cada uno.


La feminidad, aquí, no se refiere al género, sino a una cualidad universal: la capacidad de crear, de sentir, de acoger.
En una sociedad que valora la productividad y el rendimiento, el Yoga Danza
nos devuelve al arte de sentir y crear desde dentro.

Bailar el yoga es honrar el cuerpo como espacio sagrado de expresión, emoción y belleza.


La libertad: interpretar, expresarse, ser

El Yoga Danza no busca la perfección.
Busca la
autenticidad.
Invita a que cada persona
encarne la coreografía según su historia, su energía, su día.

Esta libertad de movimiento hace que la práctica sea única y poderosa.
Se deja atrás la forma rígida para entrar en un
flujo creativo y liberador.


Moverse es existir.
Bailar es afirmarse.


¿Qué transforma el Yoga Danza más allá del tapiz?

  • Transforma la relación con el cuerpo: más confianza, más placer, más fluidez
  • Calma la mente a través del aliento, la música y el ritmo
  • Libera tensiones físicas y emocionales
  • Reconcilia el cuerpo con el alma a través del gesto
  • Genera alegría, ligereza, vínculo y juego


¿Te gustaría vivir esta filosofía en tu propio cuerpo?

El Yoga Danza no es un estilo, es una experiencia de transformación interior.


No necesitas ser flexible, ni tener experiencia en danza.
Solo necesitas un cuerpo, una respiración… y el deseo de escucharte.


Descubre esta práctica desde adentro.
Únete a nuestras formaciones, clases y programas en www.yogadanse.eu
(en línea o presencial)


Es hora de bailar tu yoga.
Y de bailar tu vida.


Namaste 🪷



par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.
par Elodie Abadie 7 juillet 2025
¿Y si eligieras tu calentamiento según el elemento que más te representa hoy?
 Tierra, Agua, Fuego o Aire: descubre cómo cada energía puede transformar el inicio de tu práctica. El despertar corporal, ese momento clave al comienzo de una sesión de yoga, es mucho más que un simple calentamiento. Es un ritual de reconexión: una manera de volver al cuerpo, activar la circulación, calmar la mente y anclarse en el momento presente. Cada día nuestras necesidades cambian. ¿Y si adaptaras tu rutina de inicio según los elementos naturales que te habitan? En las tradiciones yóguica y ayurvédica, los elementos — Tierra, Agua, Fuego y Aire — pueden guiarte hacia una práctica que esté alineada con tu estado físico, emocional y mental del momento.
par Elodie Abadie 30 juin 2025
¿Qué pasaría si, en lugar de centrarnos constantemente en lo que no va bien, aprendiéramos a nutrir lo que ya funciona dentro de nosotros ? 
Ese es el enfoque de la psicología positiva , una disciplina científica moderna, basada en décadas de investigación, que busca comprender cómo hacer la vida más satisfactoria, más significativa y más alineada con nuestros valores.
par Elodie Abadie 9 juin 2025
En la práctica del yoga, la respiración es mucho más que una simple función fisiológica: es un verdadero puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La respiración, o prāṇa , se considera la fuerza vital que fluye dentro de nosotros. El yoga nos invita a tomar conciencia de esta energía sutil y utilizarla como una herramienta de armonización interior. De hecho, la respiración es el vínculo entre lo visible y lo invisible , entre el movimiento y la meditación, entre la agitación externa y la calma interna. En los textos fundacionales como los Yoga Sūtras de Patañjali , el control de la respiración se describe como un pilar esencial de la práctica. El prāṇāyāma, la expansión de la respiración vital, es uno de los ocho miembros del yoga (Ashtanga Yoga), ubicado después de las posturas (āsana) y antes de la concentración (dhāraṇā). Esto demuestra hasta qué punto la respiración se considera un camino de transformación interior que conduce a estados meditativos.
par Elodie Abadie 2 juin 2025
Algo nuevo está tomando vida en nuestro universo.
Un proyecto que construimos con cuidado, combinando técnica, precisión y una verdadera pasión por el cuerpo en movimiento.
Y en el corazón de esta evolución, una práctica que transforma la relación con el cuerpo: el Pilates Reformer. Pero el Reformer no es solo un aparato. 
 Es una experiencia completa .
Una forma de practicar más fluida, más consciente, más conectada. En este artículo, te invitamos a descubrir esta herramienta única, sus beneficios, y cómo puede cambiar profundamente tu forma de practicar y enseñar el Pilates.
par Elodie Abadie 26 mai 2025
En un mundo que va cada vez más rápido, respirar conscientemente se convierte en un acto revolucionario. Antes de hablar de posturas alineadas o secuencias dinámicas, está la respiración.
Siempre presente, silenciosa, muchas veces olvidada… y sin embargo esencial. En la tradición del yoga, el Pranayama es considerado uno de los pilares fundamentales, junto con los asanas (posturas) y la meditación. Pero, ¿qué es exactamente el Pranayama?
¿Por qué es tan poderoso?
¿Y cómo integrarlo de forma concreta en tu práctica y en tu enseñanza? En este artículo, te invitamos a un recorrido por el arte del aliento , sus beneficios, sus técnicas y su papel central en el yoga.
par Elodie Abadie 19 mai 2025
Recibir a un/a alumno/a principiante en yoga es mucho más que suavizar la práctica o evitar las inversiones.
Es sentar las bases de una relación de confianza, ofrecer una experiencia positiva y accesible, y permitir un verdadero encuentro con el yoga. Porque las primeras clases dejan una huella duradera: pueden abrir el camino hacia una práctica regular… o cerrarlo de golpe si la persona no se siente en su lugar.
Como profesor/a, tienes el poder de crear un espacio seguro e inspirador. En este artículo, exploramos los pilares fundamentales de una clase bien pensada para principiantes:
💡 el estado mental, 🧱 la estructura, ⚠️ los errores que conviene evitar y 💬 consejos concretos para transmitir con claridad, paciencia y amabilidad.
par Elodie Abadie 6 mai 2025
En el mundo del yoga, a menudo se cree que todo gira en torno a las posturas y la respiración.
Pero hay un elemento esencial que se pasa por alto con frecuencia: la anatomía . Porque detrás de cada movimiento hay un cuerpo vivo, complejo y único. Tanto si eres practicante apasionado como si te estás formando como profesor(a), comprender el cuerpo humano lo cambia todo : practicas con conciencia, enseñas con precisión y, sobre todo, transmites con amabilidad.