Abre tus chakras y recupera el equilibrio interior

Elodie Abadie • 28 juillet 2025

Abre tus chakras y recupera el equilibrio interior

Los chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

En este artículo descubrirás:
* Qué son realmente los chakras
* Dónde se encuentran en el cuerpo
* Cómo identificar un desequilibrio
* Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra

¿Qué son los chakras?

La palabra chakra significa “rueda” o “disco” en sánscrito.
Los chakras son vórtices de energía que giran en distintos puntos de nuestro cuerpo sutil. Actúan como puentes entre el cuerpo físico y los cuerpos energéticos, influyendo en la vitalidad, las emociones, los pensamientos y la conexión espiritual.

Aunque existen cientos de chakras menores, la tradición del yoga se centra en siete chakras principales, alineados a lo largo de la columna vertebral, desde el perineo hasta la coronilla.

1. Chakra Raíz – Muladhara

  • Ubicación: Base de la columna, entre el ano y los genitales
  • Color: Rojo
  • Elemento: Tierra
  • Funciones clave: Seguridad, enraizamiento, supervivencia, conexión con lo material

Señales de desequilibrio:

  • Miedo constante, inseguridad financiera o emocional
  • Fatiga crónica, piernas pesadas, estreñimiento
  • Dificultad para estar en el presente

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Tadasana (montaña), Virabhadrasana II (guerrero 2), Malasana (guirnalda)
  • Meditación: Visualizar una luz roja en la base de la columna, imaginar raíces que penetran la tierra
  • Mantra: LAM

Alimentos beneficiosos:

  • Alimentos rojos: remolacha, fresas, manzanas rojas, tomates, cerezas
  • Verduras de raíz: zanahorias, nabos, rábanos, batatas
  • Proteínas vegetales completas para fortalecer el cuerpo


2. Chakra Sacro – Svadhisthana

  • Ubicación: Bajo vientre, justo debajo del ombligo
  • Color: Naranja
  • Elemento: Agua
  • Funciones clave: Emociones, placer, sexualidad, creatividad, relaciones

Señales de desequilibrio:

  • Bloqueos emocionales, culpa, baja libido
  • Dependencias afectivas o alimentarias
  • Dolores pélvicos, ciclo menstrual irregular

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Apertura de caderas: Baddha Konasana (mariposa), Kapotasana (paloma), postura de la diosa
  • Meditación: Visualizar un loto naranja brillando en el vientre bajo
  • Mantra: VAM

Alimentos beneficiosos:

  • Frutas y verduras naranjas: mango, naranja, zanahoria, albaricoque, batata
  • Bebidas hidratantes: agua de coco, infusiones, jugos naturales


3. Chakra del Plexo Solar – Manipura

  • Ubicación: Entre el ombligo y el esternón
  • Color: Amarillo
  • Elemento: Fuego
  • Funciones clave: Confianza, voluntad, poder personal, digestión

Señales de desequilibrio:

  • Baja autoestima, necesidad de control, ira reprimida
  • Problemas digestivos, acidez, úlceras
  • Dificultad para tomar decisiones

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Saludos al sol, Navasana (barco), torsiones abdominales
  • Respiración: Kapalabhati (respiración de fuego)
  • Meditación: Visualizar una esfera dorada encendida en el plexo
  • Mantra: RAM

Alimentos beneficiosos:

  • Limón, plátano, piña, maíz, cúrcuma
  • Cereales integrales, legumbres, germinados


4. Chakra del Corazón – Anahata

  • Ubicación: Centro del pecho
  • Color: Verde (a veces rosa)
  • Elemento: Aire
  • Funciones clave: Amor incondicional, compasión, perdón, equilibrio emocional

Señales de desequilibrio:

  • Soledad, celos, tristeza profunda
  • Asma, tensión torácica, dificultad para respirar profundamente
  • Dificultad para amar o aceptar amor

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Ustrasana (camello), Bhujangasana (cobra), Setu Bandhasana (puente)
  • Meditación: Cultivar gratitud, repetir afirmaciones de amor propio
  • Mantra: YAM

Alimentos beneficiosos:

  • Alimentos verdes: espinaca, aguacate, kiwi, brócoli, menta, perejil
  • Infusiones calmantes: tila, melisa


5. Chakra de la Garganta – Vishuddha

  • Ubicación: Garganta
  • Color: Azul claro
  • Elemento: Éter
  • Funciones clave: Comunicación, expresión auténtica, verdad

Señales de desequilibrio:

  • Miedo a expresarse, voz débil, hablar en exceso
  • Dolores de garganta, problemas de tiroides, rigidez cervical
  • Falta de escucha o dificultad para decir lo que se siente

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Matsyasana (pez), Simhasana (león), Sarvangasana (vela)
  • Sonido: Mantras, canto, terapia sonora
  • Mantra: HAM

Alimentos beneficiosos:

  • Frutas azules: arándanos, moras
  • Algas, espirulina, pescado azul
  • Agua pura, infusiones de salvia o tomillo


6. Chakra del Tercer Ojo – Ajna

  • Ubicación: Entre las cejas
  • Color: Índigo
  • Elemento: Luz
  • Funciones clave: Intuición, claridad mental, imaginación, visión interior

Señales de desequilibrio:

  • Falta de claridad, pensamientos confusos, bloqueo mental
  • Dolores de cabeza, problemas de visión, insomnio
  • Escapismo, exceso de racionalización

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Equilibrios como Ardha Chandrasana (media luna), Garudasana (águila), inversiones suaves
  • Meditación: Respiración consciente centrada en el entrecejo
  • Mantra: OM

Alimentos beneficiosos:

  • Uvas moradas, col morada, berenjena, higos, grosellas negras
  • Alimentos ricos en antioxidantes


7. Chakra Corona – Sahasrara

  • Ubicación: Parte superior de la cabeza
  • Color: Violeta o blanco
  • Elemento: Conciencia pura
  • Funciones clave: Espiritualidad, sabiduría, conexión con lo divino

Señales de desequilibrio:

  • Sensación de vacío, falta de propósito
  • Desconexión espiritual, exceso de racionalidad
  • Dificultad para soltar el control mental

Prácticas recomendadas:

  • Yoga: Meditación en Padmasana (loto), Yoga Nidra
  • Espiritualidad: Silencio, conexión con la naturaleza, lectura inspiradora
  • Mantra: OM o silencio

Alimentación:

  • No hay alimentos específicos: prioriza la depuración
  • Ayuno suave, agua, descanso profundo, alimentos frescos y ligeros


Conclusión: el arte de armonizar los chakras

Alinear los chakras es un camino, no un objetivo inmediato.
Requiere una práctica constante que combine:

  • Movimiento (yoga)
  • Respiración (pranayama)
  • Alimentación consciente
  • Meditación
  • Escucha interna

Cuando un chakra se equilibra, todos los demás se benefician.
Tu cuerpo se siente más ligero, tu mente más serena, tu corazón más abierto y tu vida más alineada.


Namasté 🪷


par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.
par Elodie Abadie 7 juillet 2025
¿Y si eligieras tu calentamiento según el elemento que más te representa hoy?
 Tierra, Agua, Fuego o Aire: descubre cómo cada energía puede transformar el inicio de tu práctica. El despertar corporal, ese momento clave al comienzo de una sesión de yoga, es mucho más que un simple calentamiento. Es un ritual de reconexión: una manera de volver al cuerpo, activar la circulación, calmar la mente y anclarse en el momento presente. Cada día nuestras necesidades cambian. ¿Y si adaptaras tu rutina de inicio según los elementos naturales que te habitan? En las tradiciones yóguica y ayurvédica, los elementos — Tierra, Agua, Fuego y Aire — pueden guiarte hacia una práctica que esté alineada con tu estado físico, emocional y mental del momento.
par Elodie Abadie 30 juin 2025
¿Qué pasaría si, en lugar de centrarnos constantemente en lo que no va bien, aprendiéramos a nutrir lo que ya funciona dentro de nosotros ? 
Ese es el enfoque de la psicología positiva , una disciplina científica moderna, basada en décadas de investigación, que busca comprender cómo hacer la vida más satisfactoria, más significativa y más alineada con nuestros valores.
par Elodie Abadie 23 juin 2025
El Yoga Danza es mucho más que una disciplina corporal. Es una filosofía del movimiento , una manera de estar en el mundo, de habitar el cuerpo, de atravesar las emociones. 
Nacido del encuentro entre el yoga, la danza contemporánea y las tradiciones indias (en particular el Natya Yoga), este enfoque coreográfico del yoga no busca la perfección, sino la expresión auténtica del ser a través del gesto. Cada sesión se convierte en un espacio sagrado de reconexión: con la respiración, con las sensaciones, con la creatividad y con la alegría de estar vivir.
Estos son los pilares de esta práctica, mucho más allá de las posturas.
par Elodie Abadie 9 juin 2025
En la práctica del yoga, la respiración es mucho más que una simple función fisiológica: es un verdadero puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La respiración, o prāṇa , se considera la fuerza vital que fluye dentro de nosotros. El yoga nos invita a tomar conciencia de esta energía sutil y utilizarla como una herramienta de armonización interior. De hecho, la respiración es el vínculo entre lo visible y lo invisible , entre el movimiento y la meditación, entre la agitación externa y la calma interna. En los textos fundacionales como los Yoga Sūtras de Patañjali , el control de la respiración se describe como un pilar esencial de la práctica. El prāṇāyāma, la expansión de la respiración vital, es uno de los ocho miembros del yoga (Ashtanga Yoga), ubicado después de las posturas (āsana) y antes de la concentración (dhāraṇā). Esto demuestra hasta qué punto la respiración se considera un camino de transformación interior que conduce a estados meditativos.
par Elodie Abadie 2 juin 2025
Algo nuevo está tomando vida en nuestro universo.
Un proyecto que construimos con cuidado, combinando técnica, precisión y una verdadera pasión por el cuerpo en movimiento.
Y en el corazón de esta evolución, una práctica que transforma la relación con el cuerpo: el Pilates Reformer. Pero el Reformer no es solo un aparato. 
 Es una experiencia completa .
Una forma de practicar más fluida, más consciente, más conectada. En este artículo, te invitamos a descubrir esta herramienta única, sus beneficios, y cómo puede cambiar profundamente tu forma de practicar y enseñar el Pilates.
par Elodie Abadie 26 mai 2025
En un mundo que va cada vez más rápido, respirar conscientemente se convierte en un acto revolucionario. Antes de hablar de posturas alineadas o secuencias dinámicas, está la respiración.
Siempre presente, silenciosa, muchas veces olvidada… y sin embargo esencial. En la tradición del yoga, el Pranayama es considerado uno de los pilares fundamentales, junto con los asanas (posturas) y la meditación. Pero, ¿qué es exactamente el Pranayama?
¿Por qué es tan poderoso?
¿Y cómo integrarlo de forma concreta en tu práctica y en tu enseñanza? En este artículo, te invitamos a un recorrido por el arte del aliento , sus beneficios, sus técnicas y su papel central en el yoga.
par Elodie Abadie 19 mai 2025
Recibir a un/a alumno/a principiante en yoga es mucho más que suavizar la práctica o evitar las inversiones.
Es sentar las bases de una relación de confianza, ofrecer una experiencia positiva y accesible, y permitir un verdadero encuentro con el yoga. Porque las primeras clases dejan una huella duradera: pueden abrir el camino hacia una práctica regular… o cerrarlo de golpe si la persona no se siente en su lugar.
Como profesor/a, tienes el poder de crear un espacio seguro e inspirador. En este artículo, exploramos los pilares fundamentales de una clase bien pensada para principiantes:
💡 el estado mental, 🧱 la estructura, ⚠️ los errores que conviene evitar y 💬 consejos concretos para transmitir con claridad, paciencia y amabilidad.
par Elodie Abadie 6 mai 2025
En el mundo del yoga, a menudo se cree que todo gira en torno a las posturas y la respiración.
Pero hay un elemento esencial que se pasa por alto con frecuencia: la anatomía . Porque detrás de cada movimiento hay un cuerpo vivo, complejo y único. Tanto si eres practicante apasionado como si te estás formando como profesor(a), comprender el cuerpo humano lo cambia todo : practicas con conciencia, enseñas con precisión y, sobre todo, transmites con amabilidad.