🧘‍♀️ El arte de guiar una relajación efectiva

Elodie Abadie • 29 avril 2025

🧘‍♀️ El arte de guiar una relajación efectiva

Una sesión de yoga no termina simplemente con la última asana o un "Namasté".

Realmente se integra a través de un momento muy especial: la relajación final, también conocida como Savasana, retorno a la calma o descanso consciente.

Este momento no es trivial. Es un espacio de transformación sutil, donde el cuerpo asimila, la energía se asienta y la mente se libera.

Y es la calidad de la guía lo que determina la profundidad de esta relajación.

¿Por qué es tan esencial la relajación?

Después de una sesión de yoga, el cuerpo ha sido movilizado, estirado y, a veces, trabajado intensamente.
Pero sobre todo, ha sido
habitado con conciencia. La relajación permite:

  • Estabilizar la energía movilizada durante la práctica
  • Favorecer una integración física, emocional y mental
  • Ofrecer un espacio de silencio y presencia
  • Estimular el sistema nervioso parasimpático (descanso y regeneración)
  • Permitir que surjan sensaciones profundas o nuevas comprensiones


🧘 Cuando se guía de manera consciente, la relajación se convierte en un verdadero espacio de transformación interior.


🕯️ Crear la atmósfera adecuada para soltar

Incluso antes de hablar, la atmósfera debe invitar al soltar.

Aquí algunos elementos clave:


El entorno:

  • Luz suave o natural tenue
  • Temperatura agradable (tener mantas, calcetines disponibles...)
  • Esterillas bien colocadas, cojines bajo las rodillas o la cabeza si es necesario
  • Silencio respetado por todo el grupo


El sonido:

  • Silencio completo
  • O música lenta, sin ritmo marcado
  • O sonidos ambientales suaves (cuencos, sonidos de la naturaleza, melodías sutiles)


La energía del/de la profesor/a:

  • Presencia tranquila, sin prisas
  • Respiración profunda y serena
  • Intención clara: ofrecer un espacio de acogida incondicional


🎙️ ¿Qué voz y qué palabras usar?

Cómo guías este momento es tan importante como lo que dices.


Lo que facilita:

  • Voz suave, estable y serena
  • Pausas y silencios entre las frases
  • Instrucciones simples, basadas en sensaciones
  • Ritmo lento y regular
  • Invitaciones en lugar de órdenes: "Puedes...", "Si te resulta cómodo..."


Lo que puede bloquear:

  • Hablar demasiado o dar demasiadas instrucciones
  • Un tono monótono o forzado
  • Metáforas demasiado abstractas o personales
  • Indicaciones intrusivas (ej.: "Suelta tus emociones", "Siente tu alma elevarse")


💡 La clave: decir poco, pero decirlo bien. Dejar espacio entre las palabras. Y sobre todo, escuchar tanto como guiar.


🌬️ Postura y presencia del/de la profesor/a

Durante la relajación, el alumno está vulnerable y abierto.
Tu presencia como guía es fundamental para crear un espacio seguro.

  • Mantente sentado/a o de pie, pero estable y atento/a
  • Evita caminar, ordenar o moverte innecesariamente durante la relajación
  • Mantente conectado/a energéticamente con el grupo, incluso en silencio
  • No te alejes físicamente del espacio salvo que sea estrictamente necesario

Eres el/la guardián/guardiana del espacio: tu anclaje ofrece un sostén a la relajación de los demás.


🌱 Sugerencias para enriquecer una relajación

Según el tipo de sesión, tu estilo y tu intención, puedes integrar:


Visualizaciones guiadas:

  • Luz que se difunde a través del cuerpo
  • Escaneo corporal de la cabeza a los pies
  • Sensaciones de flotar o de ingravidez
  • Imágenes de la naturaleza o de un refugio interior


Afirmaciones positivas (en voz baja o mentalmente):

  • "Estoy a salvo."
  • "Puedo descansar plenamente aquí y ahora."
  • "Mi cuerpo integra todo lo que ha recibido."


Rituales suaves:

  • Tocar un cuenco tibetano para abrir/cerrar el silencio
  • Gestos simbólicos (manos en el corazón, Anjali Mudra)
  • Fragancia relajante o spray natural (usado con precaución)


💡 Ejemplos de frases eficaces


"Tómate un momento para sentir el peso de tu cuerpo entregándose completamente al suelo."
"Deja que tu respiración fluya de forma natural, sin controlarla."
"Permite que los efectos de la práctica te impregnen suavemente, como un té caliente."
"No hay nada que hacer, nada que alcanzar. Simplemente estar aquí."


🎓 ¿Por qué refinar tu manera de guiar la relajación?

Porque esta última fase puede transformar una buena sesión en una experiencia inolvidable.
Es la última impresión que tus alumnos se llevarán. Es lo que permanece, lo que toca, lo que nutre.

Afinando tu guía:

  • Refuerzas tu identidad pedagógica
  • Aportas mayor profundidad a tu enseñanza
  • Ofreces un verdadero espacio de regeneración a tus alumnos


📩 En resumen

✅ La relajación no es una “pausa” ni una “opción”: es el corazón de la integración
✅ Requiere una
presencia sutil, compasiva y anclada
✅ Las palabras, los silencios y el tono adecuados pueden
transformar este momento
✅ Es un
arte en sí mismo, que merece ser cultivado


🪷 ¿Quieres profundizar en el arte de guiar una relajación?

En YogaDanse.eu te acompañamos en:

🌟 Construir finales de sesión inspiradores
🌟 Encontrar tu voz auténtica y tu presencia justa
🌟 Ofrecer herramientas concretas para enriquecer tu transmisión

📖 Descubre nuestros programas aquí → www.yogadanse.eu


Namasté 🪷
Y gracias por guiar con conciencia, suavidad y presencia ✨



par Elodie Abadie 7 avril 2025
En el universo del bienestar y la conciencia corporal, el yoga y el Pilates ocupan un lugar destacado.
Cada vez más personas practican estas disciplinas en estudios, gimnasios e incluso en casa. Sin embargo, muchas aún se preguntan:
 ¿Son lo mismo? ¿Cuál elegir? ¿Se pueden combinar? En este artículo completo descubrirás:
- sus diferencias,
- sus similitudes
- y sobre todo… sus maravillosas complementariedades.
par Elodie Abadie 31 mars 2025
Enseñar yoga no es simplemente guiar asanas o corregir posturas. Es encarnar un rol sutil y poderoso: una forma de presencia que va mucho más allá de la técnica pedagógica. Es un compromiso personal, una postura interior —física, mental, emocional, relacional y ética. La postura de enseñanza es lo que da sentido a tu presencia como profesor(a). Es el puente entre tu recorrido personal y tu papel como guía. No se imita: se descubre, se moldea y se afina con el tiempo, la práctica y los encuentros humanos.
par Elodie Abadie 17 mars 2025
Una clase de yoga es mucho más que una secuencia de posturas. Es una experiencia física, energética, mental y espiritual completa. Debe diseñarse con cuidado, teniendo en cuenta las necesidades de los practicantes, la intención pedagógica del profesor, el momento del día, el nivel del grupo e incluso la energía del ambiente. Crear una clase de yoga efectiva significa guiar un viaje progresivo — del cuerpo a la respiración, del movimiento al silencio. En este artículo descubrirás todos los pasos para construir una clase de yoga coherente, fluida, regeneradora y transformadora.🌿
par Elodie Abadie 3 mars 2025
🌟 ¿Por qué es esencial la presencia de un instructor?
par Elodie Abadie 17 février 2025
En Yoga Danza, creemos que el movimiento es una expresión del ser y una clave para el bienestar. Nuestra misión es apoyar a los entusiastas del yoga, la danza y el pilates en su proceso de formación, permitiéndoles no solo profundizar en su práctica, sino también enseñar con confianza y profesionalismo. Ya seas un profesor experimentado o estés en transición profesional, hemos diseñado cursos para todos los niveles, combinando pedagogía, creatividad y excelencia. ¡Hoy te invitamos a descubrir nuestro mundo!
par Elodie Abadie 3 février 2025
El yoga es un viaje de exploración y transformación . A menudo comienza con el descubrimiento de las posturas (asanas), pero con el tiempo se convierte en una búsqueda más profunda , integrando la respiración, la meditación y la filosofía para lograr una práctica más equilibrada y enriquecedora. Ya seas un practicante avanzado o estés buscando intensificar tu conexión con el yoga, este artículo te guiará para profundizar en cada aspecto de tu práctica.
par Elodie Abadie 20 janvier 2025
El yoga es mucho más que una simple práctica física; es un estilo de vida que evoluciona constantemente.
Con raíces en una tradición milenaria, se adapta a los avances modernos en neurociencia, anatomía y bienestar mental. Ya seas profesor de yoga o practicante apasionado , la formación continua es esencial para profundizar tus conocimientos, perfeccionar tu enseñanza y ofrecer una práctica que responda a las necesidades actuales. En este artículo, exploraremos las mejores oportunidades de formación, las certificaciones más reconocidas, los talleres especializados y las últimas tendencias e investigaciones que están moldeando el yoga moderno.
par Elodie Abadie 6 janvier 2025
Ser docente es una verdadera vocación, llena de pasión y propósito. Sin embargo, más allá de la alegría de enseñar, esta profesión implica una gestión constante de responsabilidades, altas expectativas y situaciones emocionalmente exigentes. Preparar lecciones, atender a los estudiantes y realizar tareas administrativas puede volverse abrumador, provocando estrés, ansiedad e incluso agotamiento . El yoga, la meditación y las técnicas de atención plena ofrecen soluciones naturales y accesibles para enfrentar estos desafíos. En este artículo, descubre prácticas específicas que ayudarán a los docentes a cuidar su bienestar mental y emocional, recuperar su energía y enfrentar cada día con calma y claridad .
par Elodie Abadie 23 décembre 2024
Como profesor de yoga, tu pasión está en compartir esta práctica transformadora . Sin embargo, para conectar con más personas y expandir tu alcance, es esencial dominar estrategias efectivas de marketing y promoción. Ya sea que estés comenzando o buscando ampliar tu base de estudiantes, un plan de marketing sólido es la clave para destacar tu enseñanza y construir una comunidad leal . En este artículo, te presentamos herramientas prácticas e ideas concretas para desarrollar tu red, promocionar tus clases y crear una comunidad fiel en torno a tu amor por el yoga.
par Elodie Abadie 9 décembre 2024
La enseñanza del yoga va mucho más allá de transmitir posturas y técnicas de respiración. Como instructor de yoga, encarnas valores y una filosofía que trascienden el tapete. Tienes la responsabilidad de crear un entorno seguro, respetuoso y acogedor para cada estudiante, estableciendo límites claros y respetando la privacidad de cada uno. Este artículo explora los principios éticos fundamentales en la enseñanza del yoga, incluyendo el respeto a los límites personales de los estudiantes, la confidencialidad y la relación maestro-estudiante, para ayudarte a construir una práctica enriquecedora y alineada con el espíritu del yoga.
Plus de posts