🧘‍♀️ El arte de guiar una relajación efectiva

Elodie Abadie • 29 avril 2025

🧘‍♀️ El arte de guiar una relajación efectiva

Una sesión de yoga no termina simplemente con la última asana o un "Namasté".

Realmente se integra a través de un momento muy especial: la relajación final, también conocida como Savasana, retorno a la calma o descanso consciente.

Este momento no es trivial. Es un espacio de transformación sutil, donde el cuerpo asimila, la energía se asienta y la mente se libera.

Y es la calidad de la guía lo que determina la profundidad de esta relajación.

¿Por qué es tan esencial la relajación?

Después de una sesión de yoga, el cuerpo ha sido movilizado, estirado y, a veces, trabajado intensamente.
Pero sobre todo, ha sido
habitado con conciencia. La relajación permite:

  • Estabilizar la energía movilizada durante la práctica
  • Favorecer una integración física, emocional y mental
  • Ofrecer un espacio de silencio y presencia
  • Estimular el sistema nervioso parasimpático (descanso y regeneración)
  • Permitir que surjan sensaciones profundas o nuevas comprensiones


🧘 Cuando se guía de manera consciente, la relajación se convierte en un verdadero espacio de transformación interior.


🕯️ Crear la atmósfera adecuada para soltar

Incluso antes de hablar, la atmósfera debe invitar al soltar.

Aquí algunos elementos clave:


El entorno:

  • Luz suave o natural tenue
  • Temperatura agradable (tener mantas, calcetines disponibles...)
  • Esterillas bien colocadas, cojines bajo las rodillas o la cabeza si es necesario
  • Silencio respetado por todo el grupo


El sonido:

  • Silencio completo
  • O música lenta, sin ritmo marcado
  • O sonidos ambientales suaves (cuencos, sonidos de la naturaleza, melodías sutiles)


La energía del/de la profesor/a:

  • Presencia tranquila, sin prisas
  • Respiración profunda y serena
  • Intención clara: ofrecer un espacio de acogida incondicional


🎙️ ¿Qué voz y qué palabras usar?

Cómo guías este momento es tan importante como lo que dices.


Lo que facilita:

  • Voz suave, estable y serena
  • Pausas y silencios entre las frases
  • Instrucciones simples, basadas en sensaciones
  • Ritmo lento y regular
  • Invitaciones en lugar de órdenes: "Puedes...", "Si te resulta cómodo..."


Lo que puede bloquear:

  • Hablar demasiado o dar demasiadas instrucciones
  • Un tono monótono o forzado
  • Metáforas demasiado abstractas o personales
  • Indicaciones intrusivas (ej.: "Suelta tus emociones", "Siente tu alma elevarse")


💡 La clave: decir poco, pero decirlo bien. Dejar espacio entre las palabras. Y sobre todo, escuchar tanto como guiar.


🌬️ Postura y presencia del/de la profesor/a

Durante la relajación, el alumno está vulnerable y abierto.
Tu presencia como guía es fundamental para crear un espacio seguro.

  • Mantente sentado/a o de pie, pero estable y atento/a
  • Evita caminar, ordenar o moverte innecesariamente durante la relajación
  • Mantente conectado/a energéticamente con el grupo, incluso en silencio
  • No te alejes físicamente del espacio salvo que sea estrictamente necesario

Eres el/la guardián/guardiana del espacio: tu anclaje ofrece un sostén a la relajación de los demás.


🌱 Sugerencias para enriquecer una relajación

Según el tipo de sesión, tu estilo y tu intención, puedes integrar:


Visualizaciones guiadas:

  • Luz que se difunde a través del cuerpo
  • Escaneo corporal de la cabeza a los pies
  • Sensaciones de flotar o de ingravidez
  • Imágenes de la naturaleza o de un refugio interior


Afirmaciones positivas (en voz baja o mentalmente):

  • "Estoy a salvo."
  • "Puedo descansar plenamente aquí y ahora."
  • "Mi cuerpo integra todo lo que ha recibido."


Rituales suaves:

  • Tocar un cuenco tibetano para abrir/cerrar el silencio
  • Gestos simbólicos (manos en el corazón, Anjali Mudra)
  • Fragancia relajante o spray natural (usado con precaución)


💡 Ejemplos de frases eficaces


"Tómate un momento para sentir el peso de tu cuerpo entregándose completamente al suelo."
"Deja que tu respiración fluya de forma natural, sin controlarla."
"Permite que los efectos de la práctica te impregnen suavemente, como un té caliente."
"No hay nada que hacer, nada que alcanzar. Simplemente estar aquí."


🎓 ¿Por qué refinar tu manera de guiar la relajación?

Porque esta última fase puede transformar una buena sesión en una experiencia inolvidable.
Es la última impresión que tus alumnos se llevarán. Es lo que permanece, lo que toca, lo que nutre.

Afinando tu guía:

  • Refuerzas tu identidad pedagógica
  • Aportas mayor profundidad a tu enseñanza
  • Ofreces un verdadero espacio de regeneración a tus alumnos


📩 En resumen

✅ La relajación no es una “pausa” ni una “opción”: es el corazón de la integración
✅ Requiere una
presencia sutil, compasiva y anclada
✅ Las palabras, los silencios y el tono adecuados pueden
transformar este momento
✅ Es un
arte en sí mismo, que merece ser cultivado


🪷 ¿Quieres profundizar en el arte de guiar una relajación?

En YogaDanse.eu te acompañamos en:

🌟 Construir finales de sesión inspiradores
🌟 Encontrar tu voz auténtica y tu presencia justa
🌟 Ofrecer herramientas concretas para enriquecer tu transmisión

📖 Descubre nuestros programas aquí → www.yogadanse.eu


Namasté 🪷
Y gracias por guiar con conciencia, suavidad y presencia ✨



par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.
par Elodie Abadie 7 juillet 2025
¿Y si eligieras tu calentamiento según el elemento que más te representa hoy?
 Tierra, Agua, Fuego o Aire: descubre cómo cada energía puede transformar el inicio de tu práctica. El despertar corporal, ese momento clave al comienzo de una sesión de yoga, es mucho más que un simple calentamiento. Es un ritual de reconexión: una manera de volver al cuerpo, activar la circulación, calmar la mente y anclarse en el momento presente. Cada día nuestras necesidades cambian. ¿Y si adaptaras tu rutina de inicio según los elementos naturales que te habitan? En las tradiciones yóguica y ayurvédica, los elementos — Tierra, Agua, Fuego y Aire — pueden guiarte hacia una práctica que esté alineada con tu estado físico, emocional y mental del momento.
par Elodie Abadie 30 juin 2025
¿Qué pasaría si, en lugar de centrarnos constantemente en lo que no va bien, aprendiéramos a nutrir lo que ya funciona dentro de nosotros ? 
Ese es el enfoque de la psicología positiva , una disciplina científica moderna, basada en décadas de investigación, que busca comprender cómo hacer la vida más satisfactoria, más significativa y más alineada con nuestros valores.
par Elodie Abadie 23 juin 2025
El Yoga Danza es mucho más que una disciplina corporal. Es una filosofía del movimiento , una manera de estar en el mundo, de habitar el cuerpo, de atravesar las emociones. 
Nacido del encuentro entre el yoga, la danza contemporánea y las tradiciones indias (en particular el Natya Yoga), este enfoque coreográfico del yoga no busca la perfección, sino la expresión auténtica del ser a través del gesto. Cada sesión se convierte en un espacio sagrado de reconexión: con la respiración, con las sensaciones, con la creatividad y con la alegría de estar vivir.
Estos son los pilares de esta práctica, mucho más allá de las posturas.
par Elodie Abadie 9 juin 2025
En la práctica del yoga, la respiración es mucho más que una simple función fisiológica: es un verdadero puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La respiración, o prāṇa , se considera la fuerza vital que fluye dentro de nosotros. El yoga nos invita a tomar conciencia de esta energía sutil y utilizarla como una herramienta de armonización interior. De hecho, la respiración es el vínculo entre lo visible y lo invisible , entre el movimiento y la meditación, entre la agitación externa y la calma interna. En los textos fundacionales como los Yoga Sūtras de Patañjali , el control de la respiración se describe como un pilar esencial de la práctica. El prāṇāyāma, la expansión de la respiración vital, es uno de los ocho miembros del yoga (Ashtanga Yoga), ubicado después de las posturas (āsana) y antes de la concentración (dhāraṇā). Esto demuestra hasta qué punto la respiración se considera un camino de transformación interior que conduce a estados meditativos.
par Elodie Abadie 2 juin 2025
Algo nuevo está tomando vida en nuestro universo.
Un proyecto que construimos con cuidado, combinando técnica, precisión y una verdadera pasión por el cuerpo en movimiento.
Y en el corazón de esta evolución, una práctica que transforma la relación con el cuerpo: el Pilates Reformer. Pero el Reformer no es solo un aparato. 
 Es una experiencia completa .
Una forma de practicar más fluida, más consciente, más conectada. En este artículo, te invitamos a descubrir esta herramienta única, sus beneficios, y cómo puede cambiar profundamente tu forma de practicar y enseñar el Pilates.
par Elodie Abadie 26 mai 2025
En un mundo que va cada vez más rápido, respirar conscientemente se convierte en un acto revolucionario. Antes de hablar de posturas alineadas o secuencias dinámicas, está la respiración.
Siempre presente, silenciosa, muchas veces olvidada… y sin embargo esencial. En la tradición del yoga, el Pranayama es considerado uno de los pilares fundamentales, junto con los asanas (posturas) y la meditación. Pero, ¿qué es exactamente el Pranayama?
¿Por qué es tan poderoso?
¿Y cómo integrarlo de forma concreta en tu práctica y en tu enseñanza? En este artículo, te invitamos a un recorrido por el arte del aliento , sus beneficios, sus técnicas y su papel central en el yoga.
par Elodie Abadie 19 mai 2025
Recibir a un/a alumno/a principiante en yoga es mucho más que suavizar la práctica o evitar las inversiones.
Es sentar las bases de una relación de confianza, ofrecer una experiencia positiva y accesible, y permitir un verdadero encuentro con el yoga. Porque las primeras clases dejan una huella duradera: pueden abrir el camino hacia una práctica regular… o cerrarlo de golpe si la persona no se siente en su lugar.
Como profesor/a, tienes el poder de crear un espacio seguro e inspirador. En este artículo, exploramos los pilares fundamentales de una clase bien pensada para principiantes:
💡 el estado mental, 🧱 la estructura, ⚠️ los errores que conviene evitar y 💬 consejos concretos para transmitir con claridad, paciencia y amabilidad.