6 consejos de aplicación inmediata para ser un buen profesor de yoga

Elodie Abadie • 19 septembre 2023
Hoy vamos a ir directamente al centro de la cuestión, con algunos consejos rápidos y prácticos que puedes aplicar inmediatamente en tus clases de yoga.

Consejo 1: Realice los ajustes verbalmente en lugar de físicamente



Los que se han formado en mi escuela saben que no preconizo el ajuste físico, pues creo que es más importante desarrollar la conciencia interior y escuchar al propio cuerpo.


¿Por qué? porque el alumno se autoajustará con sólo escuchar tus palabras, en lugar de esperar a que tú lo hagas por él. Por ejemplo, puedes utilizar un espejo como ayuda para el autoajuste y/o accesorios. 

Esto permite al alumno sentir mejor ciertas acciones, anclarse más profundamente en algunas posturas, etc.

El ajuste físico es sólo un último recurso y ser profesor no te da permiso para ajustar físicamente a los alumnos sin su consentimiento. 

Incluso te aconsejo que practiques con los ojos cerrados, para que no intentes copiar la forma sino concentrarte en el fondo de la postura, sus efectos y sus intenciones. El objetivo de una postura no es tocarse los pies, sino más a menudo abrir o alargar una parte del cuerpo, y cuando entiendes la dirección no necesitas copiar una forma y eso viene con la experiencia sensible. 

Por eso formamos a nuestros profesores para que enseñen lejos de sus propias esterillas.


Consejo 2: No grites, habla



Puede que me haya alejado demasiado en la imagen, pero lo que quiero destacar es que el sonido de la voz del profesor de yoga es una especie de musicoterapia que se añade a la relajación que se siente durante la actividad. En algunos estilos de yoga (como el Yin, por ejemplo) es sólo el sonido de la voz del profesor lo que te hace disfrutar de la clase. La música tiene un poder sobre nuestro cerebro, nuestra presión sanguínea y nuestros músculos en sólo 3 segundos, sea cual sea nuestra cultura. Así que tu voz es una herramienta muy importante a la hora de enseñar yoga. Mantén una voz suave, que guíe y sea cariñosa


Consejo 3: Explicando con claridad y sin ahogarse en información, enseñará



Muchos profesores cometen el error de hablar demasiado durante una clase; creen que tienen que dar mucha información y consejos a lo largo de la práctica. Pero esto no es necesario. A menudo, las instrucciones continuas del profesor pueden parecer abrumadoras para los alumnos. En las clases de yoga, los alumnos se recogen en sí mismos y también disfrutan del silencio. 

A los profesores de yoga principiantes les resulta especialmente difícil lidiar con el silencio y es un reflejo muy natural querer llenar los silencios con palabras bienintencionadas pero sin sentido.


Consejo 4: Comparte tus conocimientos sin mirarte el ombligo



Para mí, ser profesor de yoga consiste en transmitir conocimientos. Tienes que poner tu corazón, tu energía y todo lo que tienes en ello. Sólo somos guías, llevamos a los alumnos al encuentro con el yoga. Que descubran su fuerza y su poder, y de la misma manera su propia fuerza y su propio poder. 

Cuanto más te olvides de tus palabras, de tu presentación y de tu actuación como profesor, mejor servirás a tus alumnos. 


Consejo 5: Serás un estudiante toda la vida



Ser profesor de yoga es un trabajo que requiere mucha energía, no sólo física sino también emocional y energética. No se trata sólo de venir a dar una clase de yoga y marcharse. Hay mucho trabajo previo, para formarse continuamente, informarse, practicar, sobre todo participando como alumno en talleres y masterclass impartidos por otros profesores, o incluso formándose en otros estilos de yoga para enriquecer sus conocimientos, como el yoga danza.


Consejo 6: El bienestar de sus alumnos es su prioridad



Durante cada clase, te asegurarás de que tus alumnos se sientan mejor consigo mismos, recuperen la confianza en sí mismos y alcancen sus distintos objetivos. Aunque sólo veas al alumno una vez, le ayudarás a tomarse un momento para relajarse y descansar.

En una clase de yoga en grupo, no debes sacrificar la experiencia del grupo para acomodar a un individuo; la energía del grupo ayuda a llevar el trabajo y el esfuerzo que requiere la práctica. 


Y ahí lo tienes.


6 consejos rápidos para destacar como profesor de yoga.


Yo misma los he probado, ¡y funcionan increíblemente bien!


Ahora te toca a ti aplicarlos 😉 .


Y si quieres ir más allá, puedo ayudarte a convertirte en profesor de yoga danza de una forma más completa a través de mi formación online.



par Elodie Abadie 28 juillet 2025
L os chakras están en el corazón de muchas tradiciones espirituales, especialmente en el yoga y la medicina ayurvédica.
Estos centros de energía invisibles influyen en nuestra salud física, bienestar emocional y claridad mental.
Cuando los chakras están abiertos y alineados, la energía vital (prāna) fluye libremente, favoreciendo la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. En este artículo descubrirás: * Qué son realmente los chakras * Dónde se encuentran en el cuerpo * Cómo identificar un desequilibrio * Qué posturas de yoga, respiraciones, meditaciones y alimentos favorecen el equilibrio de cada chakra
par Elodie Abadie 21 juillet 2025
¿Y si pudieras combinar la fuerza del yoga, la gracia de la danza y la energía de la atención plena en una sola práctica?
Eso es exactamente lo que propone el Yoga Danza : una experiencia completa, accesible y profundamente liberadora. En este artículo descubrirás por qué el Yoga Danza atrae a cada vez más personas , a quién va dirigido, cómo se estructura una clase y qué beneficios únicos aporta a tu cuerpo y a tu mente.
par Elodie Abadie 14 juillet 2025
Introducción: ¿Por qué activar los Bandhas en yoga? Probablemente hayas escuchado a tu profesor de yoga decir frases como “activa el abdomen,” “contrae el suelo pélvico”o “mete el ombligo hacia dentro.”
Estas indicaciones no son solo correcciones posturales: hacen referencia a acciones internas específicas llamadas Bandhas , o cierres energéticos en yoga. 
Activar los Bandhas ayuda tanto a proteger el cuerpo , especialmente la columna vertebral, como a estimular la circulación de la energía vital , conocida como Prana .
Son esenciales en la práctica de asanas, pranayama e incluso en la meditación.
par Elodie Abadie 7 juillet 2025
¿Y si eligieras tu calentamiento según el elemento que más te representa hoy?
 Tierra, Agua, Fuego o Aire: descubre cómo cada energía puede transformar el inicio de tu práctica. El despertar corporal, ese momento clave al comienzo de una sesión de yoga, es mucho más que un simple calentamiento. Es un ritual de reconexión: una manera de volver al cuerpo, activar la circulación, calmar la mente y anclarse en el momento presente. Cada día nuestras necesidades cambian. ¿Y si adaptaras tu rutina de inicio según los elementos naturales que te habitan? En las tradiciones yóguica y ayurvédica, los elementos — Tierra, Agua, Fuego y Aire — pueden guiarte hacia una práctica que esté alineada con tu estado físico, emocional y mental del momento.
par Elodie Abadie 30 juin 2025
¿Qué pasaría si, en lugar de centrarnos constantemente en lo que no va bien, aprendiéramos a nutrir lo que ya funciona dentro de nosotros ? 
Ese es el enfoque de la psicología positiva , una disciplina científica moderna, basada en décadas de investigación, que busca comprender cómo hacer la vida más satisfactoria, más significativa y más alineada con nuestros valores.
par Elodie Abadie 23 juin 2025
El Yoga Danza es mucho más que una disciplina corporal. Es una filosofía del movimiento , una manera de estar en el mundo, de habitar el cuerpo, de atravesar las emociones. 
Nacido del encuentro entre el yoga, la danza contemporánea y las tradiciones indias (en particular el Natya Yoga), este enfoque coreográfico del yoga no busca la perfección, sino la expresión auténtica del ser a través del gesto. Cada sesión se convierte en un espacio sagrado de reconexión: con la respiración, con las sensaciones, con la creatividad y con la alegría de estar vivir.
Estos son los pilares de esta práctica, mucho más allá de las posturas.
par Elodie Abadie 9 juin 2025
En la práctica del yoga, la respiración es mucho más que una simple función fisiológica: es un verdadero puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu. La respiración, o prāṇa , se considera la fuerza vital que fluye dentro de nosotros. El yoga nos invita a tomar conciencia de esta energía sutil y utilizarla como una herramienta de armonización interior. De hecho, la respiración es el vínculo entre lo visible y lo invisible , entre el movimiento y la meditación, entre la agitación externa y la calma interna. En los textos fundacionales como los Yoga Sūtras de Patañjali , el control de la respiración se describe como un pilar esencial de la práctica. El prāṇāyāma, la expansión de la respiración vital, es uno de los ocho miembros del yoga (Ashtanga Yoga), ubicado después de las posturas (āsana) y antes de la concentración (dhāraṇā). Esto demuestra hasta qué punto la respiración se considera un camino de transformación interior que conduce a estados meditativos.
par Elodie Abadie 2 juin 2025
Algo nuevo está tomando vida en nuestro universo.
Un proyecto que construimos con cuidado, combinando técnica, precisión y una verdadera pasión por el cuerpo en movimiento.
Y en el corazón de esta evolución, una práctica que transforma la relación con el cuerpo: el Pilates Reformer. Pero el Reformer no es solo un aparato. 
 Es una experiencia completa .
Una forma de practicar más fluida, más consciente, más conectada. En este artículo, te invitamos a descubrir esta herramienta única, sus beneficios, y cómo puede cambiar profundamente tu forma de practicar y enseñar el Pilates.
par Elodie Abadie 26 mai 2025
En un mundo que va cada vez más rápido, respirar conscientemente se convierte en un acto revolucionario. Antes de hablar de posturas alineadas o secuencias dinámicas, está la respiración.
Siempre presente, silenciosa, muchas veces olvidada… y sin embargo esencial. En la tradición del yoga, el Pranayama es considerado uno de los pilares fundamentales, junto con los asanas (posturas) y la meditación. Pero, ¿qué es exactamente el Pranayama?
¿Por qué es tan poderoso?
¿Y cómo integrarlo de forma concreta en tu práctica y en tu enseñanza? En este artículo, te invitamos a un recorrido por el arte del aliento , sus beneficios, sus técnicas y su papel central en el yoga.
par Elodie Abadie 19 mai 2025
Recibir a un/a alumno/a principiante en yoga es mucho más que suavizar la práctica o evitar las inversiones.
Es sentar las bases de una relación de confianza, ofrecer una experiencia positiva y accesible, y permitir un verdadero encuentro con el yoga. Porque las primeras clases dejan una huella duradera: pueden abrir el camino hacia una práctica regular… o cerrarlo de golpe si la persona no se siente en su lugar.
Como profesor/a, tienes el poder de crear un espacio seguro e inspirador. En este artículo, exploramos los pilares fundamentales de una clase bien pensada para principiantes:
💡 el estado mental, 🧱 la estructura, ⚠️ los errores que conviene evitar y 💬 consejos concretos para transmitir con claridad, paciencia y amabilidad.